El principal problema al que hoy se
enfrenta la sociedad no es la ausencia de conocimientos teóricos o prácticos,
porque se viene formando personas
altamente productivas, pero cuando se acaban la jornada laboral y se dirigen a
sus casas, no son capaces de encontrar
la “felicidad “o sentirse “satisfecho de su labor diaria “. ¿Educar al corazón
paradigma del 2.019? Interesante reflexión un tema expuesto solo en conferencias para el equilibrio emocional y no impartido en las
instituciones educativas. El corazón y la razón van de la mano como los
matrimonios con sus altas y bajas, solo
aprendiendo a manejar las emociones. Cuando
el corazón trabaja en conjunto con la razón manifiesta el potencial,
favorece el entusiasmo en cada tarea u actividad, ocasionando la motivación que conlleva mejoras en las relaciones para el logro de metas comunes , originando puntos críticos que permiten dar soluciones a los problemas de la cotidianidad . Una
sociedad que pueda tocar su corazón con la razón en equilibrio abrazaría al
humanismo, valores, formación personal, desarrollo de su gente, rumbo al progreso de
su país y armonía. Trabajando desde la óptica
personal en ser prósperos, felices con
un valor a la vida para los disfrutes en sus grandezas y bellezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario