Venezuela posee recursos naturales costeros, marinos y oceánicos en el mar Caribe y el océano atlántico, cuenta con más de 4.000 km de playas, 300 islas, islotes y cayos de gran importancia para la industria turística.
Fuente principal para la industria pesquera industrial y artesanal dedicada a la explotación del camarón, langosta, peces de arrecife, actividad que sostiene la vida de miles de pescadores y sus familiares.
Aéreas que presentan algunos ecosistemas marinos del Caribe como las praderas de pastos marinos, mangares y el 98 % de todas las especies de coral.
Los arrecifes y otros hábitats marinos superficiales como praderas marinas, playas, manglares y acantilados así como condiciones oceanográficas favorables lo convierten en hogar ideal para cerca de 450 especies de peces, incluyendo muchas de valor comercial como pargos, meros y langostas espinosas, así como tortugas marinas amenazadas de extinción como la tortuga carey, laúd, tortuga boba , la tortuga verde ,mamíferos marinos como las ballenas jorobadas, delfines y manatíes.
Un ecosistema muy variado y rico donde las aguas de los ríos desembocan en los mares venezolanos, amplificándonos en recursos naturales ; pero a su vez la principal actividad económica del país es la explotación , refinación de petróleo para exportación y para el consumo interno, de esta manera las industrias petroleras pueden causar daños al ecosistema, cuando no se toma en cuantas las medidas preventivas o planes de contingencias para evitar los riesgos que pueda producir los derrames petroleros en las aguas como lo vemos en Maturín una mancha contaminante .
LA MANCHA NEGRA CONTAMINANTE causado por la rotura de un tubo en el Complejo Operacional Jusepín, en el estado Monagas, genero la contaminación del río Guarapiche el cual es equivalente a 1.000 barriles de crudo obligó a suspender el servicio de agua, debido a que alimenta a unas de sus plantas, el cual ocurrió por la fisura en una tubería de 20 centímetros en el complejo Operacional Jusepín.
Causo un daño de más de 150 especies de mamíferos menores que consumen agua, los cuales han desaparecidos, daños en los peces, disminución del campo laboral en el sector pesquero, el ecosistema desbastados en las aguas productos del derrame que se desplaza de forma rápida, escasez de agua en la población, daños al sector turístico, los trabajadores que buscan sanear el lugar no poseen las medidas higiénicas de seguridad, químicos venenosos en sus cuerpos, alarmas en los agricultores ya que están en tiempos de sequias por la suspensión del servicio del agua . El Art 9 de la Ley Orgánica de Ambiente prevé las medidas que se tienen que tomar cuando ocurre un accidente como el del estado Monagas.
Es de reflexionar, que podemos estar llenos de riquezas naturales y de recursos que nos puedan generar ingresos , pero de no tomar las medidas necesarias, con planificación estratégicas enfocadas en la prevencion , disminucion de riesgos que dañen al planeta al igual de crear campañas de orientacion a las empresas a preservar el medio ambiente, con una conciencia sostenible y sustentable pensando en mantener una calidad de vida, un mejor entorno, que genere mas vida al planeta y conservacion estamos propensos a debilitar nuestro medio ambiente único factor que nos permite VIVIR