El 16 de Diciembre de
2012 se convoco a casi 17.235.554 electores a participar en una fiesta democrática
De las 23 gobernaciones se escogerían, 229 miembros de los
consejos legislativos y 8 representantes indígenas
La mañana de ese día,
los miembros de mesas, testigos, coordinadores, militares, etc. Quedaron sorprendidos – ya que a eso de las
6:00 am no había colas de electores en
la entrada de los colegios como en otras oportunidades, cuando se veían ya desde
las 3:00 am; 4:00 am; 5:00 am hasta la hora de apertura de los centros de votación.
Comenzaron a llegar votantes aproximadamente a las 7:30 am y de forma dispersa durante todo el día
A pesar de ser elecciones a las gobernaciones es un poco
usual, algo de abstención pero después de
haber cerrado unas elecciones presidenciales tan concurridas
de aspirantes, se pensó que la libertad había ganado espacio y al llamar a ELECCIONES los ciudadanos acudirían
de forma masiva
Se pudo observar algo
un poco inusual, la ausencia casi total de los miembros de mesas para cumplir con la labor asignada por el CNE, donde se pudo
constatar la asistencia aproximada del 20 % de los integrantes, lo cual retardo un poco el proceso mientras se
constituían las mesas con los testigos presenciales y los pocos miembros que concurrieron
Comparando la abstención según cifras publicadas por el CNE -
las elecciones a las gobernaciones para el año 2012 fue del 46.16%; año 2008 35% y año 2004 54.27
% quiere decir , había bajado la abstención
y para este proceso electoral se
incremento
Es de Reflexionar la
democracia se fortalece cada vez que el ciudadano participa con su voto en los comicios electorales , viendo
esta avalancha de abstención- queda de
parte de los partidos políticos comparar los resultados para buscar la forma de
convencer al elector ,de esta manera no
se busca culpar a los partidos de los resultados electorales , ya que los mismo son los encargados de prometer liderazgo a los venezolanos .En pocas palabras los partidos son la fabrica que pueden generar un producto final denominado : LÍDER el cual puede simpatizar, convencer , inspirar, guiar
a un país a trabajar en función de un colectivo y administrar
sus recursos de forma eficiente y eficaz
De seguir incrementándose la abstención con el transcurrir de
los años la DEMOCRACIA perderá su nombre
Es tan necesario adaptar la política de años anteriores ya que la misma formo la base a los partidos políticos
naciente después de la última dictadura,
ajustar la política actual y saber en realidad- ¿Qué
liderazgo quiere el País? , ¿Por que el elector no fue a votar? ¿Está conforme el ciudadano con la forma de hacer política los
partidos? Y ¿El elector se siente identificado
con los actuales partidos políticos, cómodos
al mirarlos en la tarjeta electrónica?
Es hora de madurar la política Venezolana y acondicionarla a las necesidades de un pueblo expresado en la abstención con megáfono : quiero ser atendido y también incluido.
Deberían empujar a los partidos políticos para que no desaparezcan los liderazgos y la democracia participativa
Deberían empujar a los partidos políticos para que no desaparezcan los liderazgos y la democracia participativa