El término SOS es la señal de socorro
más utilizada internacional-mente Se comenzó a utilizar a principios del siglo
XX. Fue aprobada durante una conferencia internacional en Berlín en 1906 para
reemplazar la utilizada hasta entonces “CQD” en las transmisiones telegráficas
en Código Morse.
El presupuesto universitario, es la
manera en que la Universidad calcula los gastos que requiere para cumplir con
las 3 aristas de la Educación Universitaria Docencia, Investigación y Extensión.
SOS UNIVERSIDAD PUBLICAS VENEZOLANAS,
han caído en los últimos años en un 37,5% la producción científica por falta de
fondos a las universidades nacionales a mantenerse en crisis y a sobrevivir por
medio de auxilios financieros, otorgados a discreción del Ministerio de
Educación Superior y de créditos adicionales, afectando la calidad de la
Educación Superior en el país, asociado a la inflación y las de-valuaciones que
afectan de forma directa la nomina, Gastos de Administración y materiales
necesarios para funcionar de forma eficaz .Aunado a que han Dejado de percibir aproximadamente un 140% desde el año 2004 por políticas de ajuste
salarial unilateral e irrespeto a las Normas de Homologación.
El presupuesto universitario lo
constituyen partidas correspondientes a
los sueldos y salarios del personal tan importante, alimentar al motor de las
casas de estudios como son al personal administrativo, obrero y profesoral los
cuales no percibe aumento y pagos contractuales. Imposibilitando al docente mejorar académica-mente ya que deben estar en
constante actualización de conocimiento y es costoso hoy en día adaptarse a las exigencias educativas con sueldos que no
pueden cubrir la canasta básica; también lo perciben los obreros y
administrativos sus ingresos no pueden sostener las exigencia de compromisos adquiridos por sus familiares.
Los Estudiantes han sentido el déficit
universitario en los pagos de las becas estudiantiles, comedor, transporte tan
necesario porque no se dan abastos y los estudiantes van como apretados casi
asfixiados en las pocas unidades que prestan servicios, laboratorios sin
insumos para la investigación científica los estudiantes llevan el material para poder aprobar sus asignaturas o entre
todos el grupo del salón de clase reunir u aportar para el material así no parar
las actividades científicas, pocos y no actualizados libros en las bibliotecas, falta de acondicionamiento
de las aulas, falta de papel e insumos, tan así que los estudiantes deben llevar
impreso hasta las constancias de estudios. Poco espacio en las aulas de clases,
debido al incremento de la matricula estudiantil y en cada aula de clases
albergan aproximadamente 130 alumnos, sin aires acondicionados, ventiladores en
mal estado, baños en condiciones no muy estables, en fin mejoras en las
infraestructura que ya tienen años algunas desde la creación de cada una de las
casas de estudios ,a pesar de formar patrimonio es importante su mantenimiento,
embellecimiento y culminación de algunas obras que pueden generar desolación e
inseguridad.
Es de reflexionar , solo se hace mención
al presupuesto aunque existen carencias en educación universitaria que debería ser estudiadas ya que se enfocan en normativas,
curriculum, pensum , ingresos ,etc; que se mantienen desde el inicio y fundación
de las casas de estudios , cabe señalar que los gobiernos, están para velar por
la educación de calidad, adaptarlas a los tiempos, necesidades, tecnologías,
por medio de ingresos que puedan satisfacer sus necesidades de : Docencia,
Investigación y Extensión, porque la educación favorece el conocimiento y preparación
académica de un país debido al egreso de profesionales que desarrollaran y
encaminaran al progreso de nación galopando en aras a la competitividad y la globalización.
SOS UNIVERSIDADES EN CARENCIA PRESUPUESTARIA EN VENEZUELA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario