La cultura juega un papel importante
en la sociedad, son conocimientos que transcienden y dejan
importantes aportes por tal motivo la escuela de
Artes Plásticas Arturo Michelena fue creada a instancias del maestro
Braulio Salazar en el año 1.948, y desde entonces ha servido de plataforma
para diferentes artistas del ámbito regional y Nacional. Tiene
como objeto fundamental brindar herramientas necesarias para que el estudiante
realice su propuesta artística sobre una base técnica y consolide un estilo
propio. En su plan regular de adultos posee un plan de estudios de cuatro años
de formación Basado en gaceta oficial del Ministerio de Educación
para Estudios de Artes Plásticas Mención arte Puro ; al que se
han incorporado materias como: Investigación
Pensamiento Gráfico Arte Digital , Fotografía entre otros.
Ademas cuenta con el taller infantil y juvenil de Artes Plásticas en
la Biblioteca Publica Manuel Feo la Cruz .
La creación de la escuela de arte de
Valencia no sólo significó el fin de los orígenes legendarios de los artistas
de la región, también y de manera trascendente abrió las puertas, para el
estudio de los clásicos y del arte contemporáneo, con una visión moderna a
muchos talentos.
El maestro Wladimir
Zabaleta se ha referido con orgullo a su etapa de formación en la escuela
de arte de Valencia de esta manera se rinde homenaje por medio de las
siguientes líneas al Pintor –Escultor quien inició su formación
académica en la Escuela de Artes Aplicadas Arturo Michelena, bajo la tutela del
artista Braulio Salazar , nació en Valencia y sus semillas son la
creación del espacio abstracto que se presenta visualmente como una atmósfera
poética reminiscente del paisaje, o del carácter hermético y contemplativo de
la naturaleza muerta lección dejada por su maestro Braulio Salazar
el cual palpo el reflejo de sus enseñanzas en cada una de
sus obras aplicando su estilo propio fueron mostradas en
Panamá, Perú, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Canadá, Cuba
y Buenos Aires, con una visión mágico-barroca o surrealista.
Entre sus obras más
imponentes en la Plaza de Toros de Valencia. Un Toro Monumental de 3,2
metros en su parte más alta, 4 metros de largo y 1,6 de espesor, obras de
diseño integradas a la arquitectura, el protector exterior de la ventana en la
clínica radiológica de La Viña, las rejas periféricas del polideportivo Misael
Delgado, la policromía de color en la fachada de la plaza Montes de Oca y los
vitrales del Seminario Diocesano y muchas más; El ganador del
Premio Salón Arturo Michelena 1975 y Honoris Causa de la Universidad de
Carabobo.
Es de reflexionar, la pintura y
la Escultura son expresiones de bellezas, valor que deja un artista donde manifiesta un conjunto de saberes, creencias y pautas de
conductas de un grupo social. Zabaleta transciende con sus obras a las
generaciones con un estilo profesional,
apasionado y muy cultural porque un artista es quien ayuda a encontrar la creatividad, la capacidad de creación a través
de sus obras o a través de su enseñanza
y talento en la sociedad.