Estamos muy próximos a realizar las elecciones presidenciales en el mes de octubre de este año 2012, un proceso cívico y participativo de libertad donde se afianza los valores democráticos, la ciudadanía expresa por medio del voto, la continuidad de la gestión gubernamental o el cambio a un nuevo liderazgo venezolano.
En cualquier país del mundo, se realizan elecciones para renovar al presidente que pueda dirigir a la nación e implementar políticas en beneficio del pueblo esta característica es predominante en un sistema democrático.
Hasta la fecha en cada comicio electoral los venezolanos hemos demostrado civismos al 100% dando ejemplo a otros país de participación y madurez política
Hasta la fecha en cada comicio electoral los venezolanos hemos demostrado civismos al 100% dando ejemplo a otros país de participación y madurez política
Vemos que cada día la juventud desea participar ya que siente la necesidad de aportar al país, este ímpetu de lucha que demuestran los jóvenes en defensa de los derechos, de las libertades y de la democracia la han heredado de las generaciones pasadas del año 1.928, los cuales construyeron futuro y hoy en el presente los movimientos estudiantiles de esta época son herederos de ese compromiso social
La juventud desea participar en los comicios electorales debido a que existen aproximadamente 1.683.679 mil personas jóvenes que todavía no se han inscrito en el RE y el plazo se vence antes del 15 de abril del presente año 2012
La mayoría de la juventud no inscrita, se encuentran en las universidades tanto públicas como privadas, viendo los jóvenes universitarios y la población civil que están a mitad del mes de marzo, deciden realizar protestas donde se encadenan frente CNE para exigir celeridad en las inscripciones, los cuales fueron golpeados por los militares para disolver la protesta pacifica
Es de reflexionar que según la constitución venezolana en el titulo VII perteneciente a la seguridad de la nación, capítulo II, en su art. 328 dice con relación a las fuerzas armadas nacionales constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política organizada por el estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar el espacio geográfico mediante la defensa militar , la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional ,de acuerdo con la constitución están para servir a los ciudadanos con profesionalismo
Se les recuerda que protestar en Venezuela no es un delito es un derecho, consagrado en la carta magna venezolana en su art 53 el cual nos concede el derecho a reunirnos con fines lícitos y sin armas, el art 57 el derecho a expresar de viva voz de cualquier forma nuestros pensamientos , ideas y opiniones, el art 61 nos otorga el derecho a la libertad de conciencia y a ostentarla salvo que afecte la personalidad o constituya el delito y finalmente el art 68 el derecho a la manifestación de manera pacífica y sin armas
La juventud solo desea participar en las elecciones a celebrarse el 07 de octubre en Venezuela de forma participativa, libre y democrática